El Mapse Museo Rapa Nui informa que desde el día viernes 19 de julio del año 2024, se encuentra clausurado por motivos de fuerza mayor. Esto nos ha obligado a suspender nuestros servicios tanto a los visitantes como a la comunidad local hasta nuevo aviso.
Institución
              Museo de Rapanui
          Autores
              Jacinta Arthur de la Maza
          Resumen en español
              La repatriación ha provocado importantes debates con impacto creciente en diversas comunidades indígenas, políticas nacionales, instrumentos jurídicos internacionales, museos y círculos científicos. El derecho a ella está reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), en la cual se establece que los Estados deberán facilitar procesos de repatriación a través de mecanismos justos, transparentes y efectivos desarrollados en conjunto con los pueblos interesados. En Chile, sin embargo, la repatriación indígena permanece sin regulación. Mediante la revisión de casos de restitución, devolución y repatriación en Rapa Nui, este artículo invita a una reevaluación de la política chilena en la materia, formulada en un contexto de disputas entre el Estado, la ciencia y los pueblos que reclaman sus derechos patrimoniales.
           
Palabras claves
          Repatriación indígena
          Mapse-Museo Rapa Nui
          Patrimonialización
              Fecha de publicación
              Año 2018
           
  