El Mapse Museo Rapa Nui informa que desde el día viernes 19 de julio del año 2024, se encuentra clausurado por motivos de fuerza mayor. Esto nos ha obligado a suspender nuestros servicios tanto a los visitantes como a la comunidad local hasta nuevo aviso.
Festival de Cuerpos Pintados en el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 2025
El pasado sábado se celebró la segunda edición del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 2025, Mahana o te Hauha'a Tupuna mo te Ŋā poki, un encuentro cultural que busca acercar el patrimonio a las nuevas generaciones de Rapa Nui. La jornada se realizó en el Centro Cultural Toŋariki y convocó a decenas de familias, transformando el espacio en un verdadero escenario de identidad, creatividad y transmisión de saberes a través de los cuerpos pintados.
🔥 ‘Umu Hatu de Bendición
La jornada comenzó a las 15:00 hrs con el ‘Umu Hatu ceremonial, preparado por el Koro Johny Tucki Hucke, quien compartió con la comunidad este importante gesto ancestral y tradicional de la cultura rapa nui símbolo de unión y abundancia. El público se reunió en círculo, tomándose de las manos para recibir la bendición y dar inicio a la celebración. Este acto no solo marcó el comienzo del evento, sino que también recordó la importancia de mantener vivas las tradiciones espirituales que han acompañado a la isla por generaciones.
🎭 Apertura Cultural
El bloque inicial estuvo cargado de arte y emoción. Los estudiantes del Liceo Lorenzo Baeza Vega y del Hōŋa‘a Re‘o Rapa Nui presentaron una muestra artística musical que combinó canto, danza y lengua rapa nui, evidenciando el rol de las escuelas en la transmisión cultural.
A continuación, se presentó Marau Hiva Rapu Fingerhuth con tan solo 4 años junto a su Ma‘ori: Pō Māhina Hey Araki, quienes ofrecieron una acogedora muestra de cuerpo pintado. Su intervención fue un homenaje al arte ancestral del tā tū, recordando que el cuerpo puede convertirse en lienzo vivo, narrando historias, genealogías y cosmovisiones.
🎨 Competencia de Cuerpos Pintados – Categoría 7 a 11 años
En el primer bloque de competencia participaron seis niños y niñas que sorprendieron al público con obras llenas de simbolismo:
-
🥇 1er lugar: Ra‘ā Nui Cross Tuki (6 años) – He Ao Māmari Manutara, un relato visual sobre Hauā y Make-Make.
-
🥈 2do lugar: Marae Reŋa Patē (10 años) – Ko Marae Reŋa te Uka u‘i hetu‘u, historia de una niña que observa las estrellas desde los observatorios.
-
🥉 3er lugar: Rafaela Haŋarahi Tepano Acuña (11 años) – Poki Ma‘u Roŋo, inspirada en el mensaje de las aves en la ceremonia del Tangata Manu.
-
4to lugar: Tepito Ika Torres (7 años) – Tō‘oku re‘o tumu, sobre la importancia de la lengua rapa nui y los conocimientos ancestrales.
-
4to lugar: Ahinoa Gana Yancovic (11 años) – Uho o te Uka, leyenda de la doncella raptada por una tortuga.
Cada presentación fue acompañada de un relato en lengua rapa nui, generando emoción y orgullo en las familias presentes.
🥁 Intermedio Musical
Durante la deliberación del jurado, el grupo Mataveri junto al arqueólogo Javier Manutomatoma presentaron un intermedio musical que llenó de ritmo el recinto, reforzando el ambiente festivo de la jornada.
🌌 Competencia de Cuerpos Pintados – Categoría 12 a 17 años
En el segundo bloque fue el turno de los jóvenes, quienes destacaron por la complejidad técnica de sus obras y la profundidad de sus relatos:
-
🥇 1er lugar: Mikaela Pont Norambuena (14 años) – E rua vārua, la historia de los espíritus Tarivera y Hiva Karā Rere.
-
🥈 2do lugar: Hiva Tamari‘i Tuki Escarate (14 años) – Te ika o te Moana Nui a Hiva, dedicada a la diversidad de fauna marina de la isla.
-
🥉 3er lugar: Māhin Hotu Manutomatoma (13 años) – Ahu Hono paeŋa e rua, representación de la vida cotidiana en tiempos antiguos.
-
Mención especial: Hetu‘u Popohaŋa Barrientos Tuki (17 años) – Ma‘ori Hetu‘u, una obra sobre las constelaciones de Rapa Nui.
🌏 Visita Sorpresa de Delegación Māori
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la visita sorpresa de una delegación māori de Aotearoa, quienes se encontraban en la isla realizando clases magistrales para estudiantes de doctorado, ofrecieron un haka que conmovió a todos los asistentes. Este intercambio simbólico reforzó los lazos entre pueblos del pacífico y se convirtió en un hitos inesperado del día.
👩⚖ Jurado y Evaluación
El jurado estuvo conformado por tres referentes culturales:
-
Serafina Moulton Tepano, educadora tradicional y profesora de lengua rapa nui.
-
Haumoana Hey Araki, profesor de lengua rapa nui, escultor y artista visual.
-
Korikē Encina Teao, artista y educador, ganador del segundo lugar del Festival de Cuerpos Pintados del Día de los Patrimonios 2025.
Su evaluación se basó en tres dimensiones: creatividad y composición artística, uso del idioma rapa nui y narrativa escénica, destacando el compromiso de cada participante con el rescate cultural.
🏆 Premiación y Cierre
La jornada finalizó con la ceremonia de premiación, donde se entregaron diplomas de participación y premios a los primeros lugares de cada categoría. Las familias y el público aplaudieron de pie el esfuerzo de las y los participantes.
En palabras de los organizadores:
“Este encuentro nace de la necesidad de ofrecer un espacio donde la niñez y la juventud sean protagonistas de la cultura. Sabemos que de las más de 1.600 actividades del Día de los Patrimonios en Chile, solo el 6% están dedicadas a niños y niñas. En Rapa Nui queremos que este porcentaje crezca y que nuestras nuevas generaciones sientan orgullo de sus raíces.”
🌱 Patrimonio Vivo para el Futuro
El evento fue organizado por el Museo Rapa Nui, la Secretaría Técnica de Patrimonio, el Hōŋa‘a Re‘o Rapa Nui y la Corporación Municipal de Arte y Cultura, colaborando para la transmisión intergeneracional de la cultura rapa nui y el fortalecimiento de la identidad local.