Pasar al contenido principal

Tāiere hāpī i te Kai-kai

Finaliza 22ª versión de taller histórico

Tāiere hāpī i te Kai-kai

Publicado el 30/01/2023
Isabel enseñando Kai-kai junto a su alumna, fotografía de Benjamín Villela
Isabel enseñando Kai-kai junto a su alumna, fotografía de Benjamín Villela
Realizado por la maestra y tesoro humano vivo, Isabel Pakarati Tepano, legataria de este importante patrimonio ancestral rapa nui.

                   El pasado viernes 20 de enero culminó en la fundación Tadeo y Lily, la ceremonia de cierre de los talleres de Kai-kai que se realizó durante 3 semanas junto a la maestra Isabel Pakarati, tesoro humano vivo, instancia en la que los 9 alumnos y alumnas pudieron realizar demostraciones de las diferentes figuras aprendidas con su "pāta'u-ta'u" (narración).

El Kai-kai es un método de traspaso de conocimiento ancestral en donde a través de las manos y con la ayuda de un hilo se realizan figuras, cada una posee una "pāta'u-ta'u" en donde se relatan historias, acontecimientos y sucesos históricos propios de la cultura rapa nui. 

En esta versión los talleres se realizaron en el Centro Lector Katipare, ubicado en la interseccion de la calle Atamu Tekena con Te Pito o te Henua, terreno que fue donado por el padre de Isabel, Santiago Pakarati Raŋitaki, mas conocido como "Katipare",  para la comunidad. Esta nueva edificación inaugurada el año 2018, fue construida por el Municipio de Rapa Nui gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio. Fue en esta sede en donde nuestros pequeños y pequeñas pudieron aprender diferentes técnicas y destrezas de este importante patrimonio cultural inmaterial. 

De diferentes edades fueron los alumnos y alumnas que asistieron a este taller, niñas desde los cinco hasta los 10 años, y por supuesto también niños. Cristóbal Agüero Soto (7 años) el único alumno varón, nos cuenta: "Lo que aprendí del taller fue aprender Kai-kai, historias antiguas, pāta'u-ta'u, y el Kai-kai que más me gustó fue el Hānua-nua mea y trabajar con la nua Isa". Tipanie Romero apu (9 años) alumna del taller nos comparte su testimonio: "Estoy muy feliz de haber participado en este taller de Kai-kai ya que siempre he querido aprender, y aparte, es una forma muy bonita de conservar nuestra cultura".

Isabel nos cuenta que dentro de la enorme variedad de figuras, existen Kai-kai específicos para damas y para varones, y también figuras que se enseñan cuando ya se cumple la mayoría de edad. Cada niño y cada niña recibió un dossier de figuras con su recitación escrita en idioma rapa nui, en la que en cada clase a medida que iban aprendiendo se iba practicando y recitando de manera reiterada. la importancia de la correcta recitación del Kai-kai es fundamental, ya que allí se encuentra la raíz del idioma y su cosmovisión.

Para Isabel, la realización de este taller que se viene realizando desde el año 2001 junto al Museo de Rapa Nui, es un compromiso permanente de ella para con la comunidad, con la educación cultural patrimonial, con la preservación de sus raíces y su conocimiento ancestral para la sostenibilidad en el tiempo.

Agradecemos a los alumnos por el interés, a los padres, madres y apoderados, al Centro Lector Katipare y a la Fundación Tadeo y Lily por su acogida y buena disposición con el museo, para la realización de esta importante e histórica actividad.

Māuru-uru

Galería

Isabel enseñando Kai-kai

Isabel enseñando Kai-kai

Isabel en blanco y negro

Isabel en blanco y negro

Padre junto a su hija

Padre junto a su hija

Manos de isabel enrollando el hilo

Manos de isabel enrollando el hilo

Tāhai Ika Teave, 5 años

Tāhai Ika Teave, 5 años

Vai Raŋi junto a Isabel

Vai Raŋi junto a Isabel

Isabel enseñando Kai-kai

Isabel enseñando Kai-kai

Ceremonia de cierre en Fundación Tadeo y Lily

Ceremonia de cierre en Fundación Tadeo y Lily

Isabel en Haŋa Piko

Isabel en Haŋa Piko

Isabel reforzando junto a los apoderados

Isabel reforzando junto a los apoderados

Niños y niñas del taller obtienen su diploma de participación

Niños y niñas del taller obtienen su diploma de participación

Isabel junto a Cristóbal Agüero Soto (7 años)

Isabel junto a Cristóbal Agüero Soto (7 años)

Funcionarios del Museo entregan gesto de agradecimiento a Isabel

Funcionarios del Museo entregan gesto de agradecimiento a Isabel

Isabel junto a Tipanie Romero Rapu

Isabel junto a Tipanie Romero Rapu

Retrato de Isabel

Retrato de Isabel